Nosotras criamos, nosotras teorizamos
miércoles, 1 de junio de 2016
domingo, 29 de mayo de 2016
Audio sesión 7
Con esta última sesión concluye el taller, al menos por este año...
Gracias a todas y a todos por vuestro interés.
Gracias a todas y a todos por vuestro interés.
sábado, 28 de mayo de 2016
Práctica experimental de Taller
Cómo práctica de análisis bourdiano, se propuso durante la última sesión, acudir a este evento el martes 31 de Mayo, que nos ha hecho llegar la compa Cristina Villegas:
ver
ver en facebook
ver
ver en facebook
Aquí os dejo un enlace con un artículo de Beatriz Gimeno, participante en el evento. Probablemente, el tono y el contenido del artículo serán el tono y contenido generales que se adopten por parte de las organizadoras.
Podemos analizarlos y discutirlos un poco para establecer una estrategia crítica de intervención, que ponga a trabajar la caja de herramientas de Pierre Bourdieu, a la que hemos añadido (gracias a la compa Marisa Ateca) una...
Espero vuestras aportaciones payaso-bourdianas (también sirven las serias) en los comentarios a este post.
Bourdieu también se la pondría |
Espero vuestras aportaciones payaso-bourdianas (también sirven las serias) en los comentarios a este post.
lunes, 23 de mayo de 2016
Novedades dobre la Sesión 7
Para ese diálogo entre Woolf y Bourdieu, contaremos con la entusiasmante presencia de Jone Martínez-Palacios: ¿Qué sentido podemos dar a ese encuentro desde Nancy Fraser y los contra-públicos feministas?
"...conocer los códigos del lenguaje, hoy está en manos de unos privilegiados. Por eso, la socialización de los capitales necesarios para poseer el habitus del campo, comienza por disponer de un espacio dentro del campo en el que sea posible significar; eso que Nancy Fraser denomina contra-públicos subalternos..." (MARTÍNEZ-PALACIOS, J., "Mujeres y democracia participativa: ¿qué impide los proyectos de participación de las mujeres?")
jueves, 19 de mayo de 2016
Materiales sesión 7: ¿Cómo desarticular el juego de la dominación masculina?
En esta última sesión haremos referencia a la propuesta que Virginia Woolf lanzó en Tres Guineas (1938). A continuación, podréis encontrar un documento con citas que consideramos especialmente interesantes para dar pie a una sustanciosa discusión sobre esa posible desarticulación:
martes, 17 de mayo de 2016
domingo, 15 de mayo de 2016
Audio sesión 6
En esta sesión contamos con la estupenda presentación que Jordi Maiso hizo de Roswitha Scholz, cuya teoría del valor-escisión generó, al ponerse en relación con el bourdiano mercado de bienes simbólicos, un interesante debate...
miércoles, 11 de mayo de 2016
Sesión 6: estrategias y tácticas
"...negándose a jugar el juego, a poner en tela de juicio el arte dentro de las reglas del arte, sus autores ponen en tela de juicio no una manera de jugar el juego, sino el propio juego y la creencia que lo fundamenta, única transgresión inexpiable" .
BOURDIEU, P. (1995): Las Reglas del Arte. Génesis y estructura del campo literario. Madrid: Anagrama. (pp. 256-257)
domingo, 8 de mayo de 2016
Audio de la sesión 5: nociones teórico-prácticas a investigar
Tras estudiar mínimamente la caja de herramientas de Pierre Bourdieu, ha llegado el momento de emplearlas para pensar qué cuestiones teórico-prácticas nos interesa investigar colectiva y/o individualmente.
lunes, 2 de mayo de 2016
Cambio de la sesión 5 al 5 de Mayo
Compañeras/os, dada la imposibilidad material por mi parte de celebrar la sesión 5 el jueves 26 de Abril, pasamos la sesión al jueves 5 de Mayo. Disculpad las molestias.
domingo, 24 de abril de 2016
viernes, 22 de abril de 2016
Cuestiones teórico-prácticas sesión 5: La inevitabilidad y la complejidad de articular un feminismo bourdiano I
Solo una acción política que tome realmente en consideración todos los efectos de dominación que se ejercen a través de la complicidad objetiva entre las estructuras asimiladas (tanto en el caso de las mujeres como en el de los hombres) y las estructuras de las grandes instituciones en las que se realiza y se reproduce no solo el orden masculino, sino también todo el orden social (comenzando por el Estado, estructurado alrededor de la oposición entre su "mano derecha", masculina, y su "mano izquierda", femenina, y la Escuela, responsable de la reproducción efectiva de todos los principios de visión y división fundamentales, y organizada a su vez alrededor de oposiciones homólogas) podrá, sin duda a largo plazo, y amparándose en las contradicciones inherentes a los diferentes mecanismos e instituciones implicados, contribuir a la extinción progresiva de la dominación masculina.
(BOURDIEU, Pierre (2003): La Dominación masculina. Barcelona: Anagrama, p. 141)
(BOURDIEU, Pierre, 1998, "De la Dominación masculine. La lutte féministe au coeur des combats politiques". Le Monde Diplomatique)
Ir al artículo completo
La domination masculine est tellement ancrée dans nos inconscients que nous ne l’apercevons plus, tellement accordée à nos attentes que nous avons du mal à la remettre en question. Plus que jamais, il est indispensable de dissoudre les évidences et d’explorer les structures symboliques de l’inconscient androcentrique qui survit chez les hommes et chez les femmes. Quels sont les mécanismes et les institutions qui accomplissent le travail de reproduction de l’« éternel masculin » ? Est-il possible de les neutraliser pour libérer les forces de changement qu’ils parviennent à entraver?
(BOURDIEU, Pierre, 1998, "De la Dominación masculine. La lutte féministe au coeur des combats politiques". Le Monde Diplomatique)
Ir al artículo completo
jueves, 21 de abril de 2016
Materiales complementarios de la sesión 4: La dominación masculina como dominación radical
Ambos textos complementan la segunda parte de la sesión desarrollada por Irene Martínez en torno a la tesis de Roswitha Scholz:
Descargar aquí
SCHOLZ, R. El Patriarcado productor de mercancías. Tesis sobre capitalismo y relaciones de género, Constelaciones-Revista de Teoría crítica, Diciembre 2013, nº 5. pp. 44-60 (Traducción de Jordi Maiso)
BRIALES CANSECO, Álvaro. El Patriarcado productor de mercancías: la teoría del valor-escisión de Roswitha Scholz. En: IV Congreso de Economía Feminista (Sevilla, 3, 4 y 5 de Octubre de 2013). Carmona (Sevilla): Universidad Pablo de Olavide, 2013.
Descargar aquísábado, 9 de abril de 2016
Petición de colaboraciones sesión 5. La inevitabilidad y complejidad de articular un feminismo bourdiano I: cuestiones teórico-prácticas a investigar
Tras finalizar con la sesión 4 del próximo jueves 14 de Abril, la parte del taller dedicada a la aclaración y puesta en juego de los conceptos del feminismo y la sociología bourdianos, es el momento de plantear colectivamente cuestiones teórico-prácticas. Por ello, se pide a las y los asistentes al taller que pongan en común aquellas de esas cuestiones que les preocupen.
Dependiendo del número de ellas, se asignará el tiempo de exposición.
Las y los interesados pueden anunciar sus intervenciones brevemente en los comentarios a este post.
Se agradece infinito vuestra colaboración.
Dependiendo del número de ellas, se asignará el tiempo de exposición.
Las y los interesados pueden anunciar sus intervenciones brevemente en los comentarios a este post.
Se agradece infinito vuestra colaboración.
miércoles, 6 de abril de 2016
La dominación masculina como dominación radical (materiales sesión 4)
BOURDIEU, PIERRE (2003): La Dominación masculina. Barcelona: Anagrama.
Descargar libro
Capítulo 4 (Libro I): La creencia y el cuerpo en BOURDIEU, PIERRE (2008): El sentido práctico. Madrid: Siglo XXI.
Descargar capítulo
Descargar libro
Entrevista a PIERRE BOURDIEU: La transgresión gay y la dominación masculina, por Catherine Portevin y Jean Philippe Pisanias.
Capítulo 4 (Libro I): La creencia y el cuerpo en BOURDIEU, PIERRE (2008): El sentido práctico. Madrid: Siglo XXI.
Descargar capítulo
sábado, 2 de abril de 2016
Materiales complementarios de la sesión 3
Bourdieu, P., Sobre la Televisión, Anagrama, Barcelona, 1997
Descargar libro
Descargar pdf
Descargar libro
Libro 1: Fundamentos de una teoría de la violencia simbólica en Bourdieu, P., Passeron, J-C., La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza, Ed. Popular, Madrid, 2001, pp 15-85.
Descargar pdf
martes, 22 de marzo de 2016
domingo, 20 de marzo de 2016
Más materiales para la sesión 3: Conceptos fundamentales III
Conjunto de tres escritos de Pierre Bourdieu sobre el campo político:
- Conversación con Philippe Fritsch, 1999 (pp. 2-8)
- Conferencia: El campo político, 1999 (pp. 8-24)
- "Formas de acción política y modos de existencia de grupos", 1973 (pp. 24-35)
Descargar aquí
- Conversación con Philippe Fritsch, 1999 (pp. 2-8)
- Conferencia: El campo político, 1999 (pp. 8-24)
- "Formas de acción política y modos de existencia de grupos", 1973 (pp. 24-35)
Descargar aquí
sábado, 19 de marzo de 2016
miércoles, 16 de marzo de 2016
Conceptos fundamentales III (materiales)
Parte V: Violencia simbólica y luchas políticas (en particular, los epígrafes: Libido e "illusio", Una coerción por cuerpos y Poder simbólico) en Bourdieu, P., Meditaciones pascalianas, Anagrama, Barcelona, 1999.
Descargar aquí
"Describir y prescribir: notas sobre las condiciones de posibilidad y los límites de la experiencia política", capítulo 4 de la parte II: Lenguaje y poder simbólico en Bourdieu, P., ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos, Akal, Madrid, 2001.
Descargar aquí
El capítulo 4: Interés, habitus, racionalidad, de la parte II: El propósito de la sociología reflexiva, en Bourdieu, P., Wacquant, L., Invitación a una sociología reflexiva, Siglo XXI, Buenos Aires, 2008.
(Descarga actualmente no disponible)
Además, he encontrado este interesante artículo sobre el habitus de Löic Wacquant: "A concise genealogy and anatomy of habitus".
Ir al artículo
sábado, 12 de marzo de 2016
Algunos materiales para Conceptos Fundamentales II y III
Este es el artículo que debí colgar hace tiempo...
Wacquant, L., "Symbolic power and group-making: On Pierre´s Bourdieu reframing of class"
Descargar aquí
Esto es para cogerles cariño, cosa importante para hacerles más interesantes:
Charla con Loïc Wacquant: "Bourdieu en el corazón"
Descargar aquí
Wacquant, L., "Symbolic power and group-making: On Pierre´s Bourdieu reframing of class"
Descargar aquí
Esto es para cogerles cariño, cosa importante para hacerles más interesantes:
Charla con Loïc Wacquant: "Bourdieu en el corazón"
Descargar aquí
miércoles, 2 de marzo de 2016
Sesión 2: Conceptos fundamentales II (materiales)
"Estructuras, habitus, prácticas" en Bourdieu, P., El sentido práctico, Siglo XXI, Madrid, 2008.
Descargar capítulo
"Estrategias de reproducción y modos de dominación" en Bourdieu, P., Las estrategias de la reproducción social, Siglo XXI, Buenos Aires, 2011.
Descargar artículo
"Capital simbólico y clases sociales" en Bourdieu, P., Las estrategias de la reproducción social, Siglo XXI, Buenos Aires, 2011.
Leer artículo
Bourdieu, P., La Distinción, Taurus, Madrid, 2000.
Descargar libro
Conferencia de Manuel Delgado: "Ciudadanía, Política y Espacio Público" (interesantísima crítica, en buena parte bourdiana, al "ciudadanismo"):
Ver conferencia
Descargar capítulo
"Estrategias de reproducción y modos de dominación" en Bourdieu, P., Las estrategias de la reproducción social, Siglo XXI, Buenos Aires, 2011.
Descargar artículo
"Capital simbólico y clases sociales" en Bourdieu, P., Las estrategias de la reproducción social, Siglo XXI, Buenos Aires, 2011.
Leer artículo
Bourdieu, P., La Distinción, Taurus, Madrid, 2000.
Descargar libro
Conferencia de Manuel Delgado: "Ciudadanía, Política y Espacio Público" (interesantísima crítica, en buena parte bourdiana, al "ciudadanismo"):
Ver conferencia
viernes, 26 de febrero de 2016
miércoles, 17 de febrero de 2016
Sesión 1: Conceptos fundamentales I (materiales)
Lo que viene a continuación son unos materiales posibles para la próxima sesión, habría muchos otros. Hemos tratado de conseguir los libros completos con el objetivo de ofreceros la posibilidad de leer más allá de lo propuesto...
Bourdieu, P., Wacquant, L., Invitación a una sociología reflexiva, Siglo XXI, Buenos Aires, 2005.
De la parte I. Hacia una praxeología social: la estructura y la lógica de la sociología de Bourdieu.
1. Más allá de la antinomia entre física social y fenomenología social
3. Relacionalismo metodológico
De la parte II: El propósito de la sociología reflexiva.
3. La lógica de los campos
De la parte III. La práctica de la sociología reflexiva.
2. Pensar relacionalmente
(Descarga actualmente no disponible)
"Espacio social y poder simbólico" en Bourdieu, P. Cosas dichas, Gedisa, Madrid, 1993. (2ª ed. 1996).
Descargar el artículo
Descargar el libro completo
"Las formas del capital" en Bourdieu, P. Poder, derecho y clases sociales (capítulo IV), Desclée de Brouwer, Bilbao, 2001.
Descargar el libro completo
Bourdieu, P., Wacquant, L., Invitación a una sociología reflexiva, Siglo XXI, Buenos Aires, 2005.
De la parte I. Hacia una praxeología social: la estructura y la lógica de la sociología de Bourdieu.
1. Más allá de la antinomia entre física social y fenomenología social
3. Relacionalismo metodológico
De la parte II: El propósito de la sociología reflexiva.
3. La lógica de los campos
De la parte III. La práctica de la sociología reflexiva.
2. Pensar relacionalmente
(Descarga actualmente no disponible)
"Espacio social y poder simbólico" en Bourdieu, P. Cosas dichas, Gedisa, Madrid, 1993. (2ª ed. 1996).
Descargar el artículo
Descargar el libro completo
"Las formas del capital" en Bourdieu, P. Poder, derecho y clases sociales (capítulo IV), Desclée de Brouwer, Bilbao, 2001.
Descargar el libro completo
La sociología es un deporte de combate (2001)
Este documental de Pierre Carles presenta la vida de Pierre Bourdieu en sus diferentes facetas: profesor, escritor, ponente y ciudadano de a pie, mostrando todos los aspectos que le convirtieron en uno de los sociólogos más importantes de la actualidad.
Nos hubiera gustado otra traducción: La sociología es un arte marcial.
Para ver el documental completo:
https://youtu.be/aukfnAfFZ7A
lunes, 8 de febrero de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)